Durante más de tres horas, en una reunión de la que también participaron Máximo Kirchner y Sergio Massa, los consejeros del partido plantearon un diagnóstico sobre el gobierno de Milei. Aún no hay una línea en común sobre qué hacer en 2025.
La reunión del consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires que se llevó adelante este lunes en el municipio de Moreno fue el puntapié para intentar acercar a los distintos sectores de lo que fue Unión por la Patria. Llegó luego de un año de críticas a cielo abierto y diferencias sobre el porqué de la victoria de Javier Milei, quién debe conducir el proceso hacia adelante y cuál tiene que ser el rol tanto del gobernador Axel Kicillof como de la expesidenta Cristina Kirchner. Se abrieron varias ventanas. Nadie salió del encuentro en la reserva municipal “Los Robles”, en la localidad de La Reja en Moreno, con la certeza de que las heridas hayan sanado y las deudas estén saldadas. Pero la gran mayoría coincidió en que lo de este lunes al menos fue “un primer paso”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La convocatoria hecha por el presidente del partido, el diputado nacional Máximo Kirchner, había generado suspicacias sobre la presencia y el posicionamiento de Kicillof. Este lunes por la mañana, el mandatario confirmaba su presencia. La asistencia de Cristina Kirchner y Massa estaban aseguradas con antelación. En la mesa central, de las casi 60 personas presentes, se sentaron también la intendenta anfitriona, Mariel Fernández, y la vicegobernadora, Verónica Magario. La jefa comunal de Moreno fue una de las que salió raudamente rumbo a Ezeiza. Esta semana tiene audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano.
En la reunión que duró más de tres horas hubo oradores de cada rama del partido. El cierre estuvo a cargo de la expresidenta y futura titular del PJ a nivel nacional, Cristina Kirchner. “La jefa es Cristina”, planteó al ingresar el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro. Toda una gestualidad. Cada espacio tuvo su representación, pero la armonía que buscaba trasmitir el entorno natural de la locación elegida no perforó la tensión que todavía persiste en el peronismo y particularmente en territorio bonaerense.
Hay debates no saldados como qué hacer con las elecciones del 2025. Para Massa y Cristina -que incluye a La Cámpora- el desdoblamiento de fecha en la provincia de Buenos Aires no es la mejor opción. “Sería un gravísimo error. Buenos Aires está totalmente hipermediatizada y se lo vamos a dejar servida al gobierno”, advirtió tras el encuentro una fuente camporista que estuvo en Moreno.
Massa no fue explícito, pero dio a entender que sin cohesión y sin un proyecto de país para mostrarle futuro a la sociedad “no había destino”. También planteó que de haberse votado en las provincias al mismo momento que en la elección presidencial del año pasado el resultado hubiera sido diferente. Es decir, contrario a un desdoblamiento. Cristina Kirchner lo avaló.
Algunos de los que promueven un desdoblamiento de fecha en la provincia de Buenos Aries y rodean a Kicillof no asistieron al encuentro de este lunes pese a haber sido invitados. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi que ocupa un lugar como consejero del PJ por la Tercera sección electoral y de Villa Gesell, Gustavo Barrera, como representante de la Quinta sección electoral fueron las ausencias del llamado kicillofismo. Es el ala dura en esta discusión bonaerense. Otro consejero del partido -por la Tercera sección- que no participó fue el ex jefe de gabinete, Martín Insaurralde.