Santiago del Estero, Lunes 17
Junio de 2024
X
Opinión y Actualidad

Crítica de "Lo que sucede después"

Meg Ryan dirige y protagoniza esta comedia romántica sobre dos antiguos amantes que se reencuentran en un aeropuerto. Derroche de química con su galán, el inolvidable agente Mulder de "Expediente X".

23/05/2024

Por Manu Yáñez
Para Fotogramas

La idea del reencuentro sobrevuela de forma polisémica las imágenes de ‘Lo que sucede después’. En la ficción, atendemos a la reunión de dos examantes que, al descubrirse atrapados en un aeropuerto por una ventisca, juegan al gato y al ratón antes de pasar cuentas con su pasado y presente. Sin embargo, el reencuentro más preciado es el que cristaliza entre el género de la comedia romántica y una Meg Ryan que conserva intacto su descaro a la hora de negociar con lo emotivo y lo ridículo.

Quince años después de su última incursión en el romanticismo fílmico, con ‘Atrapado por amor’ (2009), Ryan se dirige a sí misma y a un esforzado David Duchovny en la adaptación de la obra teatral ‘Shooting Star’, de Steven Dietz. La película debe lidiar con un guion sobrecargado de metáforas –como ya ocurría en la histórica y mitológica ‘Ithaca’ (2015), la ópera prima de Ryan como cineasta–, pero acaba hallando una cierta verdad en su mirada agridulce al confort y las frustraciones que depara todo ejercicio de memoria sentimental.

Para nostálgicos dispuestos a afrontar el transcurso del tiempo.