Tecnología

Es furor el video de una argentina de 35 años con "Síndrome Susanita"

Desde 2002 filma "compulsivamente, a todo y a todos". Decidió hacer una película para "investigar" su vida amorosa y la contactó gente de todo el mundo para contarle sus historias.

16/12/2013

"¿Seguir sola o sentar cabeza?" es la pregunta que se hacen a diario la argentina Paula Schargorodsky y muchas otras mujeres que pasaron los 35, a las que persigue el reloj biológico y tienen (o creen tener) deseos de encontrar una pareja estable. Es que el deber ser social no se aggiorna a los tiempos de amor líquido y algunas lo quieren todo: susanitas, sí, pero con posgrados, éxito profesional y viajes por el mundo.

Mario, un violinista uruguayo del que Paula estaba enamorada, la dejó en 2002. Ese año ella decidió alejarse de la ciudad, del país y del continente en busca de quién sabe qué. Llevó su cámara y comenzó a filmar "compulsivamente, a todo y a todos, todo el tiempo, sin motivo aparente".

Diez años después, decidió revolver ese archivo de su vida. "Nunca había vuelto a ver todos estos cassettes, hasta que decidí comenzar una película, una especie de investigación sobre mi vida amorosa con las preguntas que durante los últimos diez años no me pude responder", contó Paula a minutouno.com.

"Rebobinándolos volví a lugares que ya creía haber dejado atrás. En el recorrido por el pasado amoroso, cada encuentro con una ex pareja provocó una pregunta y se hilvanó con los materiales cotidianos de la familia y del entorno de amigos, generando un entramado que hizo avanzar este viaje emocional", describió.

Paula dirige un largometraje documental, Girl Behind the Camara (Chica detrás de la cámara), que se estrenará en 2014 pero ya ganó premios en festivales y fondos como 2013 Tribeca Latin Media and Arts Fund. A raíz de eso, la entrevistaron los editores del New York Times y le pidieron hacer un corto de opinión basado en la película: la mirada de una mujer de 35 y soltera. "Este video es el resultado", explicó Paula.

La respuesta de la audiencia fue impactante. Personas de distintos lugares del mundo la contactaron para contarle sus experiencias y las presiones que reciben de su entorno familiar. "Yo creí que les hablaba principalmente a las mujeres -relató Paula-, pero a los hombres también les llegó y se sintieron identificados. El mensaje más particular que recibí hasta ahora es el de un corresponsal de guerra en Afganistán, que me dice que mi video tiene un éxito increíble en Kabul y me pide que haga un documental sobre las mujeres solteras afganas".

Fuente: minutouno.com