Opinión y Actualidad

Crítica de "Wolfgang"

Basada en la novela de Laia Aguilar, esta adaptación mantiene intacta su elegancia y permite al cineasta explorar las texturas de su obra más personal, 'Promoción fantasma' (2012). Está magníficamente interpretada por Miki Esparbé y Jordi Catalán, padre e hijo que tienen una difícil relación.

18/03/2025

Por Pablo Vázquez
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Hasta el momento, Javier Ruiz Caldera se había revelado como un experto en abrillantar la mecánica del gag popular para convertir, a la manera de Richard Quine, Blake Edwards o Stanley Donen, lo grueso en sofisticado. Su salto a la comedia emocionalista, feel-good en esencia, da lugar a una película, basada en la novela de Laia Aguilar adaptada por cuatro guionistas, que mantiene intacta su elegancia y permite a su autor explorar las texturas de su obra más personal, 'Promoción fantasma' (2012). Sobresale el reparto: el dúo protagonista y los secundarios (¡bravo por esa Àngels Gonyalons!), pero, sobre todo, llama la atención que un film tan cómodo en el confort vuele alto cuando se sumerge en su tangencial oscuridad.

Ruiz Caldera halla una rara poética del trauma (la madre sumergida) que tiñe el conjunto de un aura sombría y lo aleja del ácido desenfado de 'Un papá genial' (D. Dugan, 1999) para encaminarlo por la bien pulida cornisa indie de 'C’mon C’mon. Siempre adelante' (M. Mills, 2021), cuyo espíritu se escucha latir bajo la coraza del previsible desarrollo.

Para melómanos de las dramedias de extrañas parejas.