Santiago del Estero, Domingo 24
Septiembre de 2023
X
Revista

Estos alimentos pueden ayudar a reducir el colesterol, según los especialistas de Harvard

Un nivel alterado puede heredarse o ser el resultado de una elección en el estilo de vida poco saludable. En el Día Mundial del Colesterol, qué comer para controlarlo.

19/09/2023

El colesterol es una sustancia grasa que está presente en todas las células del organismo humano. El hígado ya elabora todo el colesterol que el organismo necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. Pero cuando se comen alimentos de origen animal, como carnes, huevos y productos lácteos, se introduce colesterol adicional en el organismo.

Una estrategia para reducir los niveles de colesterol alterados es adoptar una alimentación adecuada, según la Universidad de Harvard de los Estados Unidos. Se deben añadir alimentos que reduzcan el LDL, que es la partícula nociva portadora de colesterol que contribuye a la aterosclerosis que obstruye las arterias.

“Para prevenir las cardiopatías, el LDL debe ser igual o inferior a 100 miligramos por decilitros”, afirmó el doctor Jorge Plutzky, director de cardiología preventiva del Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard.

Es posible reducir el nivel LDL a un nivel más saludable “cambiando lo que come”. Aunque también Plutzky aclaró que la mayoría de las personas con valores de LDL más elevados probablemente también necesiten tomar un medicamento para reducir el colesterol, como una estatina. El colesterol alto causa 4,4 millones de muertes al año, es decir, el 7,8% de todos los fallecimientos en el mundo.

¿Qué comer para bajar el colesterol?

Estos son algunos alimentos recomendados por la universidad estadounidense para bajar el colesterol:

1- Avena
Un primer paso fácil para reducir el colesterol es desayunar un tazón de avena o de cereales fríos a base de avena. Aportará entre 1 y 2 gramos de fibra soluble. Se puede sumar una banana o unas fresas para obtener medio gramo más.

Las directrices nutricionales actuales recomiendan ingerir entre 20 y 35 gramos de fibra al día, de los cuales al menos entre 5 y 10 gramos deben proceder de fibra soluble.

2- Cebada y otros cereales integrales
Al igual que la avena y el salvado de avena, la cebada y otros cereales integrales pueden ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías, principalmente a través de la fibra soluble que aportan.

3 - Porotos o alubias
Las alubias o porotos son especialmente ricas en fibra soluble. Además, el cuerpo tarda un tiempo en digerirlas, lo que significa que dan saciedad por más tiempo después de una comida. Esa característica es una de las razones por las que los porotos son un alimento útil para las personas que también intentan perder peso.

También se pueden consumir lentejas, garbanzos, y guisantes de ojo negro con la idea de reducir el colesterol alterado.

4 - Berenjena y quimbombó

La berenjena aporta fibra y una variedad de nutrientes. Es un vegetal bajo en calorías forma parte de la dieta mediterránea.

5 - Frutos secos

Numerosos estudios demuestran que comer almendras, nueces, cacahuetes y otros frutos secos es bueno para la prevención de enfermedades cardiovasculares. “Comer 2 onzas (57 gramos) de frutos secos al día puede reducir ligeramente el colesterol LDL”, dicen los expertos de Harvard.

Los frutos secos tienen nutrientes adicionales que protegen el corazón de otras maneras.

6- Aceites vegetales

Utilizar aceites vegetales líquidos como el de canola, girasol, cártamo y otros en lugar de mantequilla, manteca o manteca vegetal al cocinar o en la mesa ayuda a reducir el nivel de LDL (lipoproteínas de baja densidad en inglés) o conocido coloquialmente como “colesterol malo”.

7- Manzanas, uvas, fresas y cítricos

Estas frutas son ricas en pectina, un tipo de fibra soluble que reduce también las LDL.