Santiago del Estero, Domingo 03
Diciembre de 2023
X
Revista

Día Nacional de la Enfermería, ¿por qué se celebra el 21 de noviembre?

Nuestro país es uno de los de América Latina con una relación Enfermero/población más desfavorecida y, al mismo tiempo, con un porcentaje de Licenciados de apenas el 11% entre los Enfermeros y las Enfermeras en actividad.

21/11/2023

Tan importante es la tarea que llevan adelante enfermeros y enfermeras de todo el país, que no es suficiente celebrar su día en la fecha internacional de la Enfermería que se celebra cada año en el mes de mayo. En el caso de nuestro país, esta fecha se celebra el 21 de noviembre, que es el Día de la Enfermería en Argentina, en conmemoración de la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería en 1935.

Cabe destacar, que esta fecha da cuenta del origen y el recorrido histórico de esta profesión, que continúa pujando por su reconocimiento en las carreras profesionales de Salud en distintas jurisdicciones de nuestro país.

En tanto, la diversidad de trayectorias formativas que se han ido sucediendo y que se corona en las últimas décadas con Licenciaturas en Enfermería en numerosas Universidades públicas y privadas en Argentina, aportan heterogeneidad a esta fuerza de trabajo en Salud, indispensable para llevar adelante cualquier instancia de trabajo en el campo de los cuidados, el asistencial, el preventivo promocional y el de la gestión y organización de procesos de trabajo en salud.

Además, Argentina es de los países de América Latina con una relación Enfermero/población más desfavorecida y, al mismo tiempo, con un porcentaje de Licenciados de apenas el 11% entre los Enfermeros y las Enfermeras en actividad.

Es por eso, que la formación de Recursos Humanos en Salud tomó nota de esta carestía y se generaron programas de impulso de la formación de profesionales de Enfermería.

Lo cierto, es que los propios profesionales indican que la dificultad radica en las condiciones de trabajo y la remuneración promedio de estos cargos que promueven el pluriempleo y la autoexplotación de muchos enfermeros y enfermeras que, desde su puesto de trabajo, tanto hacen por la recuperación y el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Durante la pandemia, la criticidad de este recurso en los Equipos de Salud se puso en evidencia sin atenuantes y sobrecargó el trabajo realizado por los laboriosos Enfermeros y Enfermeras que, tras la atención en áreas críticas y el trabajo preventivo en los peores momentos de la pandemia, pasaron a ser protagonistas de la Campaña de Vacunación en tiempo récord, alcanzando un escudo de protección a toda la población rápidamente, es por eso, que en la actualidad han logrado ser reconocidos en aquellos momentos de dura pelea contra el coronavirus en nuestro país.