El presidente Javier Milei se prepara para una ambiciosa agenda internacional en las próximas semanas, que incluirá viajes clave a los Estados Unidos y una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Buenos Aires.
El presidente Javier Milei se prepara para una ambiciosa agenda internacional en las próximas semanas, que incluirá viajes clave a los Estados Unidos y una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Buenos Aires.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Si todo sale como lo planeado, el mandatario argentino habrá mantenido encuentros diplomáticos con los líderes de dos de los países con los que la actual gestión busca fortalecer relaciones estratégicas. La gira comienza con un encuentro de alto nivel en los Estados Unidos, donde Milei se reunirá con el presidente Donald Trump.
Durante su visita a Washington, el líder argentino tiene previsto también participar de una charla en la prestigiosa Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Boston, donde anteriormente ya estuvo su ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Además, el presidente aprovecharía la ocasión para hacer una visita de Estado, con la posibilidad de realizar una escala en Washington para llevar a cabo la esperada bilateral con Trump en la Casa Blanca.
La reunión entre ambos mandatarios se dará en medio de las negociaciones sobre la exención de visa para los ciudadanos argentinos que deseen ingresar a los Estados Unidos, un acuerdo que se está formalizando entre ambas naciones y que podría facilitar los viajes entre los dos países. Esta medida sería el primer paso de un programa exclusivo para los países que cumplan ciertos requisitos de seguridad y cooperación mutua. Actualmente, solo 42 Estados se benefician de este programa.
La Casa Rosada ya firmó una carta de intención con las autoridades estadounidenses para avanzar en este acuerdo, que busca mejorar los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países, un objetivo prioritario para Milei.
En el marco de esta visita, la agenda económica también será una pieza clave. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó recientemente un desembolso de USD 2 millones para Argentina, lo que refuerza la posición de Milei en sus conversaciones con Trump. Además, el FMI mantuvo su proyección de crecimiento del 5,5% para el PBI de Argentina este año, lo que da señales positivas para la economía nacional, a pesar de los desafíos internos.
El canciller Gerardo Werthein, quien está en contacto directo con el Departamento de Estado norteamericano, está terminando de definir la fecha de la reunión entre Milei y Trump, y se analiza la posibilidad de que el presidente argentino también hable en el Capitolio, lo que sería un gesto simbólico de acercamiento a la política estadounidense.
A su regreso de Estados Unidos, Milei recibirá a su aliado internacional, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien llegará a Buenos Aires a principios de septiembre. Esta visita será de alto perfil, con un fuerte dispositivo de seguridad debido a la situación de inestabilidad que atraviesa Israel, especialmente tras los ataques de Irán y el grupo terrorista Hamas.
En junio de este año, Milei ya había visitado Israel, donde ratificó el compromiso de su gobierno con la defensa de la libertad y la democracia. Durante su visita, los mandatarios firmaron el Memorando por la Democracia y la Libertad, que profundiza la alianza estratégica entre ambos países, comprometiéndose a trabajar juntos en la defensa de estos valores a nivel global.
La relación con Israel se ha fortalecido a medida que Hamas intensificó sus ataques en Gaza, situación que también ha tenido repercusiones internas, con críticas incluso de Trump a la gestión de Netanyahu sobre la crisis humanitaria en la región. Sin embargo, Milei ha sido firme en su apoyo a Israel, reafirmando la solidaridad de Argentina con el país de Medio Oriente.