País

"La Tablita" de Martínez de Hoz

Cómo era su plan económico implementado en 1979 el cual no pudo evitar una inflación, con un peso sobrevaluado y el retraso en la paridad cambiaria afectó al sector exportador.

16/03/2013

El programa implementado entre 1979 y 1981 estaba basado en el supuesto de que una parte importante de aumento de los precios se debía a "factores psicológicos".

Para contrarrestarlos, propuso la información anticipada de porcentaje de devaluación y lo hizo fijando la variación de la pauta cambiaria, es decir, cuál sería la relación entre el peso y el dólar para cada día de los siguientes ocho meses, de enero a agosto de 1979.

Esta vez, en lugar de establecerse como precio del dólar una suma fija, a lo largo de esos ocho meses cada dólar iba a costar una cantidad creciente de pesos. De este modo, quedó establecido en un instrumento, que se conoció como "la tablita", cuál iba a ser, en ese lapso, el porcentaje de la devaluación de la moneda Argentina.

Sin embargo, en ese período la inflación aumentó mucho más que la devaluación programada, de modo que el peso siguió sobrevaluado y el retraso de la paridad cambiaria afectó al sector exportador.