Santiago del Estero, Jueves 13
Junio de 2024
X
País

Estudiantes de medicina podrán cambiar de universidad sin rendir equivalencias

Es una de las carreras con mayor tasa de deserción. El programa también suma Odontología.

02/03/2018

El Gobierno continúa con el programa de reconocimiento de equivalencias que inició el año pasado. Hoy anunciará que suma las carreras de Medicina y Odontología. Sus estudiantes tendrán más facilidades a la hora de cambiar de universidad y no tener que cursar de nuevo materias similares.

El Ministerio de Educación impulsa el Sistema de Reconocimiento Académico, pero son las universidades, debido a su autonomía, quienes deben llevarlo a la práctica a través de convenios. Por ahora, en Medicina participarán 30 universidades públicas y privadas de todo el país, lo que beneficiará a 45 mil estudiantes. Mientras tanto, en Odontología serán 15 casas de estudios, lo que da un total de 14 mil potenciales beneficiarios.

"Tenemos un sistema de equivalencias anacrónico, que atrasa al alumno y lo hace chocar contra una burocracia excesiva. Las universidades también deben acoplarse al nuevo paradigma en educación", dijo Danya Tavela, secretaria de políticas universitarias, quien también apeló a una autonomía universitaria "responsable y con rendición de cuentas".

En agosto del año pasado, las facultades de ingeniería se comprometieron a aplicar un sistema de reconocimiento de materias más flexible, que permitiera la movilidad. El acuerdo se hizo extensivo en principios de noviembre en las carreras de Arquitectura, Diseño e Informática. En el corto plazo, también ingresarán al esquema Veterina, Agronómicas y afines, que ya trabajan en convenios.

Medicina era el área principal sobre la que el Ministerio de Educación pretendía avanzar. Su grado exigencia y duración de las carreras lleva a una tasa de deserción aún mayor de la que se presenta en el promedio del sistema universitario.

Entre otras instituciones, los convenios firmados en Medicina incluyen a la Universidad Nacional de La Plata, la de Córdoba, la de La Matanza, la de Mar del Plata, la de Mendoza y Rosario.

El Sistema de Reconocimiento Académico apunta, en parte, a elevar la tasa de graduación, una de las más bajas del mundo. Solo se recibe el 30% de los ingresantes. En las universidades públicas el índice incluso es inferior ya que solo se gradúa el 21%. La estadística hay que contextualizarla: Argentina es uno de los pocos países con ingreso irrestrico.

El programa apuesta a ofrecer caminos alternativos a los estudiantes. "Podrán realizar cambios de carrera, de instituciones o de especialidad, así como experiencias temporales en orientaciones que no están en su universidad", sostienen.