Locales

El tango: ayer y hoy en Santiago del Estero

En el marco del aniversario de la Cuidad de Santiago del Estero, en un informe de Noticiero 7 conoceremos los inicios del tango.

25/07/2020

El tango en Santiago del Estero tuvo una gran aceptación cuando comenzó a difundirse en los medios de la época. Periodistas y reporteros fueron claves para que se pueda llegar con esta música a distintos rincones. Años después fueron apareciendo algunos exponentes que serán recordados por décadas en la Provincia.

La músca que se popularizó de la mano de Carlos Gardel y Aníbal Troilo, pudo instalarse como uno de los ritmos más aceptados. En Santiago, Cielo Duarte fue y es una de las grandes exponentes que recorrió cada rincón de la provincia con su música.

En la entrevista que mantuvo con Noticiero 7 contó que se inició en el tango con tan sólo 19 años. Participó en un programa en Canal 9 donde conoció a destacados artistas y músicos, y ya desde ahí no paró.

“A mi me descubre un locutor de radio El Mundo, me invitó cantar y luego me presentó a un maestro con el que me preparé durante un año. En el programa de Grandes valores del tango, conocí a Nely Omar, una destacada artista del tango. También a Roxana Falasca, muy generosa. Compartíamos camerino con importantes músicos”, recordó Cielito Duarte.

Un problema familiar la trajo a Santiago del Estero, y hace 20 años se instaló impulsando el tango en tierras de folclore. Formó un trío musical donde estaban los músicos Ángel Villarreal y Carlitos González. “Comenzamos a recorrer escenarios y viajamos a todos lados. Pudimos llevar la música donde la conocían”, contó. 

José Basualdo es bailarín y un representante de la danza arrabalera en Santiago. De joven viajó a Buenos Aires, allí se formó como profesor de tango.

Al dialogar con Noticiero 7 contó cómo es en la actualidad, por la pandemia, ya que no pueden tocarse los bailarines, cuando se sabe que esta danza es de contacto. “Hoy es como estar parado al borde del abismo, es un momento complicado y no sabemos cuándo podremos volver a la normalidad”, puntualizó José.

El tango repuntó en gran medida, allá por la década de los 60. Se transmitía un programa denominado “La Peña de Talacasto”, donde se promocionaba orquestas, cantantes y bailarines. Así fueron haciéndose conocer grandes músicos y artistas.