Santiago del Estero, Lunes 17
Junio de 2024
X
País

¿Por qué se celebra este 8 de diciembre el Día de la Virgen?

En nuestro país, esta fecha es motivo de un feriado y coincide además, con el día en el que se arma el árbol de Navidad.

08/12/2022

El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen, una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica, donde se acostumbra a armar el árbol de Navidad como anticipación a la Nochebuena del 24 de diciembre. Al ser un Argentina un país católico, el día se declaró feriado nacional.

En la tradición católica, se celebra la concepción de la Virgen María, quien estuvo libre de pecado y culpa desde su concepción hasta su muerte. Fue concebida por su madre Ana y su padre Joaquín, sin hacerlo a través del pecado original. Los padres de María serían más tarde los abuelos maternos de Jesús. De ahí la importancia de María por ser la madre de Cristo.

El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX, y se eligió por un cálculo matemático: se restaron nueve meses desde el nacimiento de la Virgen, el 8 de septiembre, dando como resultado el 8 de diciembre.

La efeméride se celebró por primera vez en España en el año 1644 cuando se comenzó a recordar la batalla de Empel, pero fue declarado como día festivo recién en 1854 por el Papa Pío IX a través de la carta apostólica “Ineffabilis Deus”. En ella, declaró de manera infalible el dogma de la concepción de la Virgen María, fijándola en el magisterio extraordinario de la Iglesia.

El milagro de la batalla de Empel

El Milagro del Empel o la Batalla de Empel fue un suceso entre el 7 y 8 de diciembre de 1585, a partir del cual la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles, la actual infantería española.

Batalla de Empel Batalla de Empel

Durante la Guerra de los Ochenta Años, los españoles se enfrentaban a sus enemigos en condiciones muy adversas en el monte de Empel, Países Bajos, cuando un soldado español se encontró con una imagen de la Virgen mientras cavaba una trinchera. Era una tabla flamenca que reflejaba la Inmaculada Concepción, a partir de la cual el ejército le improvisó un altar y pasaron la noche rezando.

A la mañana siguiente, el agua del río Mosa se había congelado por un viento tremendamente frío que sopló por la noche, permitiendo que las tropas españolas marchen sobre el río, ataquen por sorpresa a sus enemigos y consiguieran una victoria que parecía imposible.