El animal fue captado en video mientras salía de su cueva, aún tenía los ojos entrecerrados a consecuencia de su largo sueño.
Los osos pasan un largo tiempo hibernando, este proceso puede llegar a durar hasta más de 200 días en los cuales están descansado y se están “preparando” para la llegada de la primavera, un plantígrado blanco fue captado en video saliendo de su guarida, lo que ha ocasionado que varios usuarios se sientan identificados.
El oso sale lentamente de su cueva, con sus dos patas delanteras trata de arrastrarse hacia la luz, mientras que su mirada está entrecerrada por haber dormido todo este tiempo y su pelaje lo tiene completamente alborotado. Una vez afuera, se pone sobre cuatro patas, da sus primeras olfateadas a su alrededor y procede a sacudirse.
Toda esta tierna reacción ha generado que los usuarios se sientan identificados con el animal y han asegurado que así despiertan cada inicio de semana, un día después de una borrachera o después de haber descansado perfectamente.
“Sin mi permiso no me van a estar grabando”, “yo levantándome todas las mañanas”, “un día después de cualquier borrachera”, “yo luego de dormir 12 horas seguidas”, “borra, por favor, que soy yo”, “yo levantándome 3 horas más tarde de mi supuesta siesta de 20 minutos”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios de Twitter.
La reacción del plantígrado fue muy bien recibida por parte de los usuarios, quienes decidieron aprovechar el video para realizar algunos memes al respecto, recordando como la famosa frase “qué miras, bobo” de Lionel Messi, hasta buscando ejemplificar cómo viven las personas sus primeros días en Twitter y después de un mes.
De acuerdo con información del portal MisAnimales, la hibernación de los osos es un estado de letargo invernal en el que el cuerpo del animal se mantiene funcional gracias a la energía que acumuló durante su temporada de actividad. Durante el invierno los plantígrados dejan de comer, beber, defecar y orinar.
“Antes de comenzar este letargo, el oso necesita aumentar sus reservas de grasa de forma que entra en un estado de hiperfagia (comer más de lo habitual) para engordar antes de hibernar”, explicó Sara González, etólogo y colaboradora del portal especializado en animales.
La Fundación Aquae, organización enfocada en impulsar actividades de sostenibilidad y difusión de conocimiento sobre el medio ambiente y la biodiversidad, explicó en su blog que cuando se habla de temas de hibernación la primera referencia que viene a la mente de las personas son los osos, sin embargo, existen algunos especialistas que han calificado el proceso que atraviesan como un “sueño invernal”.