Locales

Edgardo Buscaglia: "La delincuencia organizada encontró en Argentina un país atractivo para operar"

El prestigioso investigador mantuvo un extenso diálogo con Libertad de Opinión y se refirió a un flagelo que, según lo manifestó, está afectando a muchos países, especialmente a Argentina.

02/08/2023

El Dr. Edgardo Buscaglia viene investigando hace varios años la delincuencia organizada trasnacional. Un tema que lo apasiona y que lo llevó a trabajar en diferentes países del mundo. Actualmente reside en Suecia. Habló con Libertad de Opinión y se refirió a las políticas públicas que se emplean para combatir estos ilícitos y el funcionamiento de los grupos organizados que se dedican a la delincuencia internacionalmente.

“La delincuencia organizada existe en todos los países del mundo; en algunos controla al sistema político, por ejemplo en México, Rusia, Nigeria. Es una red criminal que está formada por políticos, empresarios, la sociedad civil disfrazada. En algunos está más descontrolado que otros. En Suecia existe pero está más controlado”, informó Buscaglia.

También, el Dr. en Derecho Económico e investigador, dio como ejemplo los casos de Rosario y la Provincia de Buenos Aires, donde hay grupos ligados al narcotráfico y la venta de estupefacientes. Señaló que estas mafias se expanden y controlan instituciones.

“Las mafias se expanden y cometen los delitos más graves, como en Rosario, Buenos Aires, Formosa, Chaco. También donde no hay instituciones para controlarlas. Las instituciones para hacerlo son las que controlan el dinero sucio que entran en las campañas políticas y capturan a candidatos y empresas. Cuando las instituciones judiciales no pueden controlar, entran como barra libre, compran empresas, tierras y políticos. Comienzan a operar con impunidad”, añadió.

En otro tramo de la extensa entrevista, Buscaglia explicó que Argentina firmó acciones antimafia de convenciones de la ONU pero que muchas de ellas no se cumplen. “Argentina aprobó y ratificó las acciones antimafia. Sin embargo, se viola el 92% y no se cumple. La delincuencia organizada encontró en Argentina un país atractivo; con barra libre y costo cero para entrar y hacer lo que quieran”, puntualizó.

En el año 2014, el gobierno de Santa Fe (provincia afectada por el flagelo de las drogas y los grupos narcos), lo convocó a Buscaglia para que brinde asesoramiento y trabaje en conjunto con las instituciones provincia. El experto en el tema dijo que esa experiencia fracaso porque no estaban las áreas federales involucradas.

“Cada vez que se intenta enfrentar a las mafias, comienzan a existir bloqueos. Hoy la delincuencia china opera en Argentina: pesca ilegal, tráfico de refugiados; esto es una tragedia que involucra a Argentina en los peores crímenes de lesa humanidad. Se puede resolver aplicando las acciones de la ONU y controlando. Tiene que haber un compromiso para poder luchar con tras estas mafias”, puntualizó.

Aquí la entrevista completa: