X
Lo + Viral

Un joven se mostró molesto por no saber a partir de qué edad se debe ceder el asiento en el colectivo

Un español compartió en TikTok su frustración con la presión social en el trasnsporte público.

01/08/2024

Al abordar el tema del comportamiento en el transporte público, ciertas normas de convivencia y cortesía suelen darse por sentadas. Entre ellas, destaca la cesión de asientos para personas que puedan necesitarlo más que otros, como ancianos, mujeres embarazadas y personas con discapacidades. Sin embargo, surge una interrogante relevante: ¿qué ocurre con el resto de los pasajeros, especialmente los jóvenes?

Este debate cobró vida en redes sociales gracias a la iniciativa de Christian, un joven español que decidió compartir sus experiencias y reflexiones sobre el tema. En un vídeo en TikTok, que acumula miles de reproducciones, el joven expresa su descontento y malestar ante la presión social que, según él, recae injustamente sobre los jóvenes.

“Hay gente que te mira mal. Parece que si eres joven y estás sentado en el autobús estás matando a alguien, estás cometiendo un pecado, declaró en su video. Estas palabras reflejan el sentir de muchos jóvenes que, al igual que Christian, sienten que se les exige ceder su asiento simplemente por su edad, sin considerar sus circunstancias personales.

Es importante resaltar que, aunque la etiqueta en el transporte público promueva la cortesía, las situaciones no siempre son tan claras. El caso de Christian es un ejemplo perfecto de la complejidad de este dilema. “A lo mejor yo vengo de trabajar ocho horas, tengo los gemelos como Roberto Carlos y tú vienes de jugar al pádel o de dar un paseo. ¿Por qué me tengo que levantar y tú tienes que sentarte?” exclamó.

@christian11rodrig Lo tenia que decir si no explotaba #parati #foryou ♬ sonido original - christian11rodriguez

Este testimonio no sólo expone una realidad cotidiana, sino que también pone de manifiesto la diferencia de expectativas que se tienen sobre las distintas generaciones de usuarios del transporte. Mientras que las normas de buena conducta sugieren ser deferentes con aquellos en mayor necesidad, la percepción de la necesidad puede ser subjetiva y variada.