Así lo expreso el Dr. José Chara en diálogo con Noticiero 7, por la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.
Hoy comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa que se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto. Este año, el tema es "Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos", con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, y numerosos ministerios de salud y organizaciones de la sociedad civil.
En diálogo con Noticiero 7, el Dr. José Chara, pediatra, destacó la importancia de esta conmemoración: “Generalmente se celebra la primera semana de agosto en todo el mundo. Mañana tenemos una actividad en el Hospital Regional, con un acto en donde vamos a conmemorar esta semana con una serie de eventos educativos”.
Por su parte, la Dra. Cecilia Robinson, neonatóloga, detalló los eventos programados: “Mañana se van a dictar una serie de charlas y talleres para los padres. Siempre las abrimos a toda la población que nos quiera acompañar, generalmente comenzamos haciendo la invitación a los padres de nuestros pacientes internados. Todas las charlas están destinadas a aportar conocimiento y apoyar la lactancia materna. Van a comenzar a las 8 de la mañana con el acto de apertura, hasta el mediodía, y se va a replicar por la tarde a partir de las 15.00 horas”.
El Dr. Chara también enfatizó sobre importancia de la leche materna: “No existe ningún alimento que sea superior a la leche materna en el mundo, por eso hacemos hincapié en esta instancia de la madre para alimentar a su bebé, que es fundamental”.
Sobre el final , la Dra. Robinson comentó sobre los desafíos que enfrentan muchas madres: “La lucha contra las fórmulas es bastante difícil; sigue todavía el mito del: ‘mi bebé no se llena’ o ‘dale una mamadera’. La finalidad de esta semana a nivel mundial es darle seguridad a las mujeres para que puedan amamantar y se sientan acompañadas y protegidas”, cerró.