X
País

Guillermo Francos en el Senado: "Dejamos atrás la recesión y bajó la pobreza"

En su intervención en el Senado, el jefe de Gabinete destacó los avances alcanzados durante el último año en la gestión del gobierno, afirmando que el país ha dejado atrás la recesión y que la pobreza ha mostrado una significativa disminución.

27/11/2024

"Es un año marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión que orientaron a la Argentina a un futuro crecimiento, desarrollo y libertad", comenzó el funcionario. Además, subrayó los esfuerzos para evitar una crisis económica inédita, mencionando que, poco a poco, ya se están viendo resultados concretos en áreas clave como la solidez macroeconómica, la reducción de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y los salarios.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En cuanto a la deuda externa, Francos destacó que se reordenó el pago sin recurrir a la emisión del Banco Central, y que el gobierno cumplió con todos los vencimientos, ofreciendo certezas y demostrando voluntad de cumplir con los compromisos asumidos. En el plano fiscal, mencionó que se logró un déficit cero y una emisión cero, sin generar nueva deuda.

Uno de los logros que resaltó fue la reducción del gasto público en un 7% y la eliminación de 33.000 puestos de trabajo innecesarios en el sector público. En este sentido, afirmó que el Estado no debe ser la solución a los problemas de los argentinos, sino que debe evitar empeorarlos, como ocurrió en años anteriores.

Francos también destacó el impacto positivo de la política económica en la inflación, que logró una caída significativa. En octubre, la cifra de inflación perforó por primera vez desde 2021 el umbral del 3%, con una caída aún más pronunciada en el índice mayorista. A nivel monetario, el Banco Central fue saneado en tiempo récord, se eliminaron los pasivos remunerados y se recuperaron las reservas internacionales, con un blanqueo que resultó ser el más importante de la historia reciente.

En cuanto al comercio exterior, el jefe de Gabinete indicó que la balanza comercial arrojó un superávit de 888 millones de dólares, manteniendo una tendencia positiva desde diciembre de 2023. Además, destacó el crecimiento de la actividad económica con un avance del 3,1% entre abril y septiembre, y la mejora en los salarios, que superaron a la inflación en 17 puntos porcentuales. Esto permitió una reducción de la pobreza, que pasó del 54,8% al 51% en el segundo trimestre.

Francos también enfatizó los avances en la flexibilización de controles económicos, eliminando restricciones en sectores clave como la carne vacuna, los lácteos y los supermercados. La derogación de normas que obstaculizaban la actividad productiva y la implementación de la Ley Bases aseguraron más libertades para la inversión privada, según señaló.

En relación al sector público, Francos mencionó que se llevó a cabo un proceso similar al de Belgrano Cargas con Aerolíneas Argentinas, buscando mejorar la eficiencia de la empresa estatal y evitar el financiamiento con fondos públicos de un déficit cercano a los 400 millones de dólares. También se refirió a la desregulación de los servicios de rampas en aeropuertos, con el objetivo de eliminar monopolios y garantizar la libertad de los pasajeros.

El jefe de Gabinete concluyó que el gobierno continúa avanzando con políticas de cielos abiertos y privatización de la hidrovía, lo que traerá beneficios a largo plazo para el sector productivo y comercial del país.