X
Locales

"La política económica del Gobierno Nacional complica mucho todos los ámbitos, pero más el de la Salud"

El secretario general de ATSA José Arce criticó el freno a las paritarias en el ámbito privado y destacó el acompañamiento del gobierno provincial en el sector público.

06/06/2025

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), filial Santiago del Estero, José Arce, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sistema de salud en el país, al tiempo que valoró la predisposición del gobierno provincial para dar respuesta a los trabajadores del sector público.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En diálogo con Radio Panorama, Arce sostuvo que “el trabajador de la salud siempre busca el reconocimiento social y económico, en el país y en el mundo”. Y agregó: “Tenemos la necesidad de un mayor reconocimiento social —que sentimos durante la pandemia— aunque a veces no llega, y por eso tenemos que iniciar luchas para lograr mejorar”.

En relación al conflicto del Hospital Garrahan, señaló que “desde que asumió el presidente Milei no ha habido nombramiento de personal, a pesar de la gran cantidad de trabajadores que pasaron al sector privado porque el público no les paga lo suficiente. Está más que justificada la lucha que hoy llevan adelante los compañeros del hospital”.

Respecto a la situación en Santiago del Estero, Arce destacó que en el ámbito público se mantienen reuniones periódicas con el gobierno provincial para discutir condiciones laborales y salariales. “Pedimos la designación de personal de enfermería y está en consideración. La crisis económica provoca un sobreuso de la salud pública y, desde nuestro lugar, damos respuesta con el acompañamiento permanente del Ministerio de Salud”, afirmó.

Fotos: Valentina Castaño. Fotos: Valentina Castaño.

En cuanto al sector privado, el dirigente sindical fue contundente: “Estamos luchando con la actualización salarial. Se puso un cepo a las paritarias: con una inflación del 6% nos quieren imponer cierres del 1%. Esta semana evaluamos un plan de lucha si no hay avances en las negociaciones”.

También hizo hincapié en el fuerte impacto de la política económica actual sobre el sistema sanitario: “Con esta política económica se complica mucho en todos las ámbitos, pero más en la Salud. Hay una disminución general de la calidad de vida de los argentinos, el sistema de salud está desfinanciado, muchas personas están fuera del sistema laboral, las obras sociales están en crisis y los aranceles son bajos. Las empresas de salud dicen que los recursos no alcanzan”, detalló.

Finalmente, celebró la decisión del Gobierno de Santiago del Estero de crear un hospital escuela: “Es una posibilidad para formarnos en todas las ramas del área de salud. En el caso puntual de enfermería, hemos pedido que también se puedan realizar allí las prácticas”.