El Jefe de Bomberos Voluntarios de la Capital, Fabián Brandán, dialogó con Noticiero 7 y brindó algunas recomendaciones para climatizar viviendas usando braseros.
Por las bajas temperaturas, muchas familias aún utilizan braseros para calentar las viviendas, por el bajo costo del carbón y ser un combustible al alcance de todos.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Pero esto conlleva un riesgo: la contaminación con monóxido de carbono, que en casos extremos suelen provocar muertes.
Para evitar intoxicaciones, Fabián Brandán Jefe de Bomberos Voluntarios de la Capital, dio algunos consejos en un diálogo con Noticiero 7.
Recordó que el mejor momento para ingresar el brasero, es cuando todas las brazas están de color rojo sin puntos negros, lo que indica que el carbón está encendido. Seguirá despidiendo monóxido de carbono, será en menor cantidad.
Te recomendamos: Niños de un jardín de Loreto homenajearon a los Bomberos Voluntarios con regalos reciclados
Debe haber una ventilación continua de la vivienda o de la habitación que se desee calentar mediante este método.
Una vez calentado el ambiente y cuando están por dormir, el brasero debe ser retirado y sus brasas apagadas para evitar algún principio de incendio fuera de la vivienda.
Se lo llama el asesino invisible porque:
No tiene olor
No tiene color
No tiene sabor
No irrita los ojos ni la nariz
¿Cuáles son sus síntomas?
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:
Dolor de cabeza
Mareos
Somnolencia
Debilidad
Cansancio
Náuseas/vómitos
Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
Palpitaciones
Dolor de pecho
Paro cardiorrespiratorio