X
Locales

“Un envejecimiento saludable también implica respeto, autonomía y vínculos”

Así lo advirtió la gerontóloga Estela Gastaminza en diálogo con Radio Panorama, en el marco de la Primera Jornada Provincial de Adultos Mayores y Salud Mental.

12/06/2025

La especialista en Gerontología Estela Gastaminza brindó una entrevista a Radio Panorama con motivo de la Primera Jornada Provincial de Adultos Mayores y Salud Mental, donde abordó con preocupación la problemática del maltrato hacia las personas mayores. "El maltrato al adulto mayor puede verse en muchas formas: no solo física, sino también psicológica y económica", afirmó.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Gastaminza explicó que, en muchos casos, este tipo de violencia comienza de manera sutil. “Muchas veces nos planteamos que el maltrato puede iniciar incluso de forma inocente, cuando se presume que la persona mayor no puede manejar su dinero o administrarlo correctamente, y se le cercenan derechos fundamentales. Se trata de personas que, tras una vida de trabajo, deberían poder decidir qué comprar y cómo vivir”, expresó.

Y agregó: “Desde esa conducta tan simple comienza el maltrato. Hoy es eso, pero luego aparecen los engaños por parte del entorno más cercano. El abandono y la indiferencia también son formas de maltrato. No se trata solo de dejar a alguien en un geriátrico, sino también de relegarlo a una habitación, sin atención ni cuidados, en un estado de aislamiento, muchas veces sin posibilidad de expresarse o comunicarse”.

Fotos: Álvaro Cortez. Fotos: Álvaro Cortez.

La gerontóloga también subrayó que la vejez es una etapa cada vez más extensa y activa. “La adultez mayor comienza a los 60 años y hoy en día la expectativa de vida es mucho más alta. Hay cada vez más personas centenarias, lo que antes era excepcional ahora se está volviendo más habitual. La calidad de vida, los avances médicos y farmacológicos han permitido que muchas personas mayores puedan seguir aprendiendo, desarrollándose y disfrutando de sus intereses”.

Gastaminza enfatizó la necesidad de valorar a las personas mayores como sujetos de derecho: “Tenemos que aprender a respetar sus gustos, sus preferencias, su sabiduría y experiencia. De eso se trata el envejecimiento saludable”.

Finalmente, destacó la importancia del vínculo con los pares y de los espacios comunitarios. “Buscamos que la vida social del adulto mayor no se limite a la familia primaria. Es fundamental que puedan compartir con personas de su misma generación, con quienes se entienden de un modo diferente. Los talleres en las Unidades Primarias de Atención (UPA) -ya sea de danza, pintura u otras actividades- les permiten expresarse, sentirse validados y reconocidos. Hoy existe un nuevo paradigma que afirma que todos, sin importar la edad, somos sujetos de derecho y debemos ser respetados como tales”.