Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de de este lunes para Radio Panorama.
En su columna habitual en Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados afirmó este lunes que el Gobierno nacional optará por “encapsular todos los temas complicados hasta después de octubre”, priorizando la estabilidad política y electoral frente a decisiones económicas de fondo.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados analizó el impacto de la apertura económica: “Las importaciones en los primeros seis meses aumentaron por millones y la competencia de los productos importados obliga a manejarse de otra manera”. En ese sentido, sostuvo que “el cambio de un sistema a otro es muy duro” y que “una cosa es la inflación con un dólar con brecha del 80%, pero ahora es más difícil porque al bajar la inflación, te obliga a ser más eficiente, mirar mejor los costos, evaluar los riesgos y competir”.
En el plano político, el analista remarcó que “todo se juega en los próximos dos meses” y que el gobierno “va a mirar las encuestas todo el tiempo”. Según indicó, “no es momento de tomar decisiones en materia económica” porque “el gobierno necesita consolidarse” de cara a las elecciones.
Granados también se refirió al escenario electoral desde la perspectiva del mercado internacional: “Para JP Morgan, si lo ilustramos como un semáforo, el rojo es que el gobierno saque menos del 30% de los votos en octubre; el amarillo, si obtiene entre 35 y 39%, porque el camino será accidentado; y la luz verde sería si supera el 42%, lo que permitiría avanzar luego con la reforma laboral, impositiva y jubilatoria, en ese orden”.
Finalmente, apuntó contra la política monetaria reciente. “El presidente del Banco Central admitió que fue un error el abandono de las letras, lo que inundó de pesos el mercado”, recordó. Y cerró: “Hubo una pulseada con los bancos. Mientras tanto, el gobierno encapsula todo lo conflictivo. Lo resolverán después de octubre”.