Opinión y Actualidad

Por un Estado inteligente: transformación sin destrucción

Debemos apostar a la transformación y las mejoras, desterrando corruptelas, ineficiencias y problemas estructurales.

25/07/2025

Por Pedro Calvo, Diputado Nacional (MC) y Laura Echezarreta, en diario Ámbito

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Se consolida desde el gobierno una narrativa que deslegitima al Estado como instrumento de desarrollo e igualdad social. Se privilegia el vaciamiento y desmantelamiento de organismos y entidades públicas fundamentales, que resultan esenciales para promover un entramado productivo innovador, la integración territorial y la cohesión social..

Debemos apostar a la transformación y las mejoras, desterrando corruptelas, ineficiencias y problemas estructurales. Sin embargo, esto requiere construir un Estado Democrático eficiente y generador de oportunidades. No su aniquilación.

Para lograrlo, no podemos expulsar el capital humano formado con el esfuerzo de todos los argentinos durante generaciones. En definitiva, el ajuste al que se apunta actualmente no moderniza ni agiliza el sistema, sino que únicamente promueve concentración y atraso.

Cada día se torna más dramática la situación del Hospital Garrahan. A los bajos salarios y precarización laboral de médicos, residentes y todo el personal sanitario, se suma una política de amedrentamiento y amenazas. La escasez de recursos pone en peligro todo el sistema de salud pública. Similar panorama atraviesa el Hospital Posadas.

La propuesta de sustituir pasantías por becas no solo implica pérdida de derechos, sino que compromete la atención en todas las guardias hospitalarias. A esto se añade el desmantelamiento de programas gubernamentales vinculados a la salud: el plan ENIA del embarazo no intencional en la adolescencia, la reducción del Programa de Educación Sexual y Reproductiva, y el recorte de prestaciones de PAMI.

Recientemente, el gobierno eliminó los subsidios a la Fundación de Hemofilia —con 80 años de trayectoria—, poniendo en riesgo la atención de 4.800 pacientes, y anunció la supresión del Instituto Nacional del Cáncer.

El Desmantelamiento Científico y Tecnológico
La reestructuración del INTA e INTI, lejos de impulsar mejoras en la investigación científica aplicada al agro y sectores productivos, está destruyendo el apoyo tecnológico y la asistencia a las economías regionales y PyMES.

El desfinanciamiento del CONICET y la propuesta de reforma de las usinas de La Libertad Avanza buscan eliminar la carrera de investigador, migrar proyectos al sector privado y excluir las ciencias sociales del organismo.

No se persigue una reforma necesaria para los desafíos del siglo XXI, sino su destrucción y/o privatización. Mejorar la competitividad argentina requiere I+D, promoviendo instituciones vinculadas a los sectores productivos, incorporando además los recursos de las universidades públicas.

Es responsabilidad primordial del Estado promover una sinergia positiva entre laboratorio, universidad, fábrica, campo y comunidad.

La anunciada postergación del SG1 —tercer satélite del ARSAT— implica renunciar a un desarrollo estratégico donde Argentina lideraba. En esa dirección avanza el proyecto de incorporar capitales extranjeros en INVAP, empresa reconocida mundialmente por desarrollar proyectos nucleares, aeroespaciales, de defensa, seguridad, ambiente y sistemas médicos.

La decisión de cerrar los Institutos Históricos —Decreto 345/25— desconoce nuestras luchas democráticas y populares, así como el valor de la memoria histórica. Dicho decreto también apunta a desmembrar y anular la autonomía de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), organismo creado por Domingo F. Sarmiento en 1870.

Las Consecuencias del Estado Ausente
No existe mejora de competitividad sin inversión en infraestructura; aumenta la siniestralidad si no invertimos en rutas y transporte. Y esto tiene su cara social: Lo advirtió la Iglesia: "Si el Estado se retira, ingresa el narcotráfico".

Milei propone un Estado mínimo en lugar de una reforma tributaria, financiera, laboral, previsional y educativa que requiere diálogo con todos los sectores políticos, académicos y económicos.

El Estado cooptado por intereses privilegiados fragmenta y empobrece la sociedad. Naturaliza la injusticia y la crueldad, en un proceso de radicalización que lo coloca cuestionando y enfrentando el pacto democrático consolidado desde 1983.

Cada médico que emigra, cada científico que abandona el país, cada programa desfinanciado representa años de inversión social perdida. En contraste, transformar inteligentemente el Estado genera beneficios multiplicadores: mejor educación y salud, mayor productividad, investigación aplicada que mejora la competitividad, infraestructura moderna que atrae inversiones e instituciones sólidas que brindan previsibilidad.

La Propuesta: Un Estado Inteligente
Frente al falso dilema de "Estado presente" versus "Estado ausente", proponemos construir un Estado inteligente que combine eficiencia, transparencia y capacidad transformadora. Un Estado que no sea ni omnipresente ni invisible, sino estratégicamente efectivo en su rol de impulsar el desarrollo nacional y garantizar derechos fundamentales.

TEMAS estado