Casi cincuenta bienes de capital verán reducidos sus aranceles para promover inversiones productivas. La medida forma parte de las negociaciones con Estados Unidos y apunta a mejorar la competitividad de la industria argentina.
En el marco de las negociaciones para un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno argentino reducirá los aranceles sobre casi 50 bienes de capital, lo que incluye equipos para tratamiento térmico, corte de metales y maquinaria agrícola, entre otros. La medida tiene como objetivo fomentar las inversiones productivas y mejorar la competitividad de la industria local.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La mesa técnica de la Casa Rosada, en colaboración con el Ministerio de Economía dirigido por Luis Caputo, ha trabajado en la elaboración del decreto que se encuentra listo para ser publicado en el Boletín Oficial. La Secretaría de Legal y Técnica, bajo la dirección de María Ibarzabal, tiene previsto oficializar la medida en los próximos días.
La rebaja arancelaria se aplicará a posiciones específicas del nomenclador común del Mercosur, que hasta ahora establecía un piso mínimo del 12,6% para los derechos de importación de los bienes de capital. Desde la Casa Rosada aseguran que ya se ha realizado una reducción de aranceles para más de 1000 productos que superaban la alícuota establecida, con el fin de alentar la competencia y beneficiar tanto a productores como a consumidores.
A su vez, la Cancillería argentina ha impulsado la incorporación de 50 productos adicionales a las excepciones del arancel externo común en la última cumbre del Mercosur, lo que permitirá una mayor comercialización directa con países fuera de la región sin los cargos impositivos establecidos por el bloque.
En paralelo a estas rebajas, el Gobierno también está avanzando con la reducción de retenciones al sector agropecuario. El presidente Javier Milei anunció, durante su discurso en la Sociedad Rural, nuevas bajas en los derechos de exportación: el maíz y el sorgo verán una reducción del 9,5%, mientras que la soja se establecerá en un 26%. Además, las retenciones a la carne aviar y vacuna se fijarán en un 5%, y la cadena de granos recibirá una rebaja de hasta 20%.
En cuanto a los aranceles, el Ejecutivo también ha eliminado el Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU) y ha realizado ajustes para neumáticos, plásticos, electrodomésticos y productos de uso doméstico, con el fin de reducir el costo de los insumos y mejorar la competitividad interna.
Algunos de los productos incluidos en la rebaja de aranceles son ascensores, ventiladores industriales, hornos de panadería, maquinaria para la industria metalúrgica, equipos para la industria petrolera, polipastos eléctricos y bombas centrífugas, entre otros. Estas medidas buscan dinamizar sectores clave de la economía argentina, con énfasis en los bienes de capital necesarios para mejorar la infraestructura y la producción.
El gobierno de Milei espera que la reducción de aranceles y la baja de retenciones contribuyan a mejorar las perspectivas económicas del país, al tiempo que promueven la competitividad y la inversión extranjera en sectores productivos clave.