País

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizaron una nueva protesta en defensa de salarios y condiciones laborales

Trabajadores del hospital Garrahan marcharon hasta el Obelisco en reclamo por una mejora salarial que alcance la canasta familiar y en defensa de la salud pública.

31/07/2025

Este miércoles, los trabajadores del Hospital Garrahan llevaron adelante una nueva movilización denominada "Marcha de Velas", que partió desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco, con el objetivo de denunciar la persistencia de una crisis estructural en el principal centro pediátrico del país.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Convocada por la Junta Interna de ATE Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), la protesta tiene como principales demandas mejoras salariales y presupuestarias. Según Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital, la crisis en el Garrahan “está lejos de resolverse” y es cada vez más grave, a pesar de las constantes promesas del Gobierno.

El reclamo central de los trabajadores es que ningún empleado gane menos que la canasta familiar, actualmente estimada en 1.850.000 pesos, lo que los dirigentes consideran como un primer paso para evitar el vaciamiento progresivo del hospital.

“La situación es insostenible”, destacó Lipcovich, quien también subrayó que renuncias masivas y una creciente sobrecarga laboral han impactado gravemente en la capacidad operativa del hospital. A esto se suma la falta de ofrecimientos salariales dignos por parte del Gobierno y las autoridades del sistema de salud, que según los trabajadores, han favorecido a los sectores más ricos del país mientras ignoran las demandas del sector sanitario.

El reclamo se extiende más allá del salario: la protesta también apunta a la defensa de la salud pública en general y de los derechos sociales. A lo largo de la movilización, los trabajadores reiteraron su condena al acuerdo salarial firmado por la UPCN, que califican de "traición", ya que las subas pactadas son insuficientes y no cubren las necesidades básicas de los trabajadores.

La protesta también viene acompañada de un plan de lucha que incluye asambleas, paros y reuniones con organizaciones sociales para definir nuevas medidas. En ese contexto, Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE, señaló que la organización no se quedará "de brazos cruzados" y continuará la lucha por salarios dignos y condiciones laborales adecuadas.

El Ministerio de Salud, por su parte, respondió a las movilizaciones anunciando la apertura de licitaciones en áreas clave como seguridad, limpieza y alimentación, destacando que se proyectan más de $1.000 millones para mejorar estas áreas y asegurar mejores salarios para los trabajadores, aunque los manifestantes consideran que estas medidas no son suficientes para resolver la crisis estructural del hospital.

El conflicto sigue escalando y no se descartan nuevas medidas de fuerza dentro del propio hospital si no hay respuestas satisfactorias por parte de las autoridades.