El impacto del anuncio de Donald Trump sobre la aplicación de aranceles recíprocos afecta el mercado local e internacional, con caídas en las acciones argentinas y una leve baja en el dólar oficial.
El mercado financiero sufrió un golpe tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos a las exportaciones argentinas. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron importantes caídas, con Globant liderando las bajas con un descenso del 3,9%. A esta le siguieron BBVA, que retrocedió un 3,5%, y Pampa Energía, con una baja de 3,4%.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El impacto también se sintió en los índices estadounidenses, con el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 cayendo hasta 1,49%, arrastrando a los papeles argentinos a la baja.
En el mercado local, el índice S&P Merval experimentó una leve caída de 0,1% en dólares, aunque subió un 0,6% en pesos. Los bonos en dólares también registraron pérdidas de hasta 1%.
En el mercado cambiario, el dólar oficial experimentó una baja de $5, cotizando a $1375 en el Banco Nación, después de haber alcanzado un nuevo máximo el día anterior con un valor de $1380. Por su parte, el tipo de cambio mayorista se situó en $1362.
En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP se negociaba a $1363,03 y el contado con liquidación (CCL) a $1367,44, mientras que el dólar blue se mantenía sin cambios en $1335.
Este contexto económico se da en medio de un clima de incertidumbre por el impacto de las políticas internacionales, mientras que el Gobierno argentino continúa con su estrategia de tomar medidas internas para controlar la fuga de pesos. En este sentido, el Banco Central ha dispuesto un incremento en los encajes bancarios desde el 1° de agosto, buscando reducir la circulación de pesos y evitar más presiones sobre el dólar.
El dólar oficial subió un 13,58% durante el mes de julio, cerrando en su máximo histórico de $1380, lo que incrementó las preocupaciones sobre la estabilidad del tipo de cambio. Con la nueva medida, el Gobierno busca mitigar la subida de la divisa y contener la presión cambiaria.