Así lo adelantó el licenciado Osvaldo Granados en Radio Panorama. "Es para consolidar el veto. Hay charlas con los gobernadores para dar adelantos transitorios mayores y que vaya algo más a las provincias".
Ayer, la Cámara de Diputados aprobó el aumento del financiamiento universitario, la declaración de la emergencia en pediatría y se emplazó a las comisiones para tratar los proyectos que impulsan los gobernadores para dotar de más fondos a las provincias. Estas medidas, serán vetadas por el presidente Javier Milei, lo que llevará a un escenario de discusión nuevamente las problemáticas.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En su columna para Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados dijo que para consolidar el veto del presidente "Hay charlas con varios gobernadores para dar adelantos transitorios mayores y que se modifique sutilmente el impuesto al combustible para que de esta manera vaya algo más a las provincias".
También se refirió a las declaraciones del dirigente Miguel Ángel Pichetto, quien cuestionó la centralidad del superávit fiscal en el modelo económico actual.
"Pichetto dijo que con el superávit no se come. Durante todos estos años hubo plan platita, y cuando no alcanzaba la emisión se expropiaban las AFJP o se quedaban con YPF. Esto terminó con las consecuencias lógicas: inflación del 200% anual, 49% de pobres, entre otras cosas", sostuvo Granados.
Agregó con dureza: "Yo cuando lo escuché a Pichetto pensé que hay gente que envejece pero no aprende nada".
En materia laboral, el periodista comentó un informe del sector privado que refleja la precariedad estructural del empleo.
"Se comprobó que los monotributistas son el 50% de la población y el empleo en blanco solo creció el 3%. Si no se logra que los informales entren en la formalidad, ¿cómo se puede arreglar el tema de los jubilados? La reforma laboral no se hizo porque la CGT no quiso", afirmó.
Por último, se refirió al escenario económico a corto y mediano plazo, basado en un análisis técnico de consultoras privadas presentado al Banco Central: "El dólar siguió bajando. Pero además, los analistas más importantes hicieron un informe: anticipan un crecimiento del 5,5% del PBI, la desocupación subiría, 35% anual la tasa de interés con 2,9% mensual, y además el superávit fiscal sería de 13 billones", concluyó.