País

Mauricio Macri se reunió con Angela Merkel en Davos

El presidente argentino comenzó su actividad en Davoss donde mantuvo reuniones con la canciller alemana, Angela Merkel y con el fundador de Microsoft, Bill Gates.

24/01/2018

Con el título de presidente del Grupo de los 20 (G-20) y con el objetivo de mostrar a la Argentina como "un socio confiable", el presidente Mauricio Macri llegó hoy a Davos, Suiza, y comenzó su actividad: mantuvo reuniones con la canciller alemana, Angela Merkel y con el fundador de Microsoft, Bill Gates.

La dirigente alemana llegó a la Casa Argentina de Davos, donde se concentra la actividad del Presidente, sobre las 13.40 hora local (9.40 hora argentina) y, tras ser recibida por el canciller Jorge Faurie, se dirigió al encuentro de Macri.


"El encuentro sirvió para consensuar los temas del G20, además de las negociaciones entre Mercosur y la Unión Europea, el ingreso de Argentina en la OCDE, y sobre la relación bilateral y la presencia de empresas alemanas en el país", dijo el canciller Faurie a la agencia de noticias Télam.

Macri y Merkel están preocupados por la posición de Emmanuel Macron respecto del acuerdo Mercosur-UE. El presidente francés es una traba y aún no hubo posibilidad de atenuar sus exigencias geopolíticas. Merkel le preguntó a Macri si ya se había encontrado con Macron, y el Presidente le contestó que tiene una cumbre prevista en París. En esa reunión, el mandatario argentino apuesta a lograr un avance importante, aunque desconfía de las verdaderas intenciones políticas del líder francés.

Cuando terminó el encuentro, Macri y Merkel bajaron hasta el lobby de la Casa Argentina, adonde esperaba Gates. Los tres se saludaron y sonrieron distendidos. El presidente le pidió un minuto al súper empresario tecnológico y escoltó a Merkel hasta la salida de la Casa Argentina. Se saludaron en alemán y en inglés y Macri dio la vuelta para regresar a su encuentro con el gurú de la tecnología.

La reunión con el fundador de Microsoft se extendió por 30 minutos. Gates explicó las tareas de su fundación respecto de los programas de seguridad alimentaria y educación que se ejecutan en África. Macri puso a su disposición la experiencia argentina en la producción de alimentos y se comprometió a incluir ese tema dentro de la agenda del G20. Gates agradeció la iniciativa y se mostró dispuesto a trabajar en los grupos de asociaciones civiles que trabajan habitualmente en el G20. Antes de que la reunión concluyera, Macri y Gates hablaron sobre la educación, la tecnología y el trabajo en el siglo XXI.

El referente tech hizo hincapié en la formación de los docentes como clave de la modernidad, una opinión que fue compartida por Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de gobierno porteño participó del encuentro y le contó a Gates sobre su intención de crear una universidad de maestros, iniciativa que ha provocado fuertes resistencias entre los docentes de la ciudad de Buenos Aires.

Minutos después, Macri acompañó a Gates hasta la salida de la Casa Argentina y regresó hasta su despacho del primer piso. En la planta baja, aún impactados por el encuentro casual entre Merkel y Gates, los empresarios Marcelo Mindlin y Eduardo Elztain, el ministro Francisco Cabrera y el gobernador Gustavo Bordet, picaban las delicias nacionales cocinadas por la chef argentina Romina Pesolano.