Así lo aseguró el Lic. Federico Scrimini, economista integrante del CyAC, en diálogo con Tiempo para Compartir, de Radio Panorama.
El escenario político y económico del país parece ser cada día más complejo y es algo que preocupa a toda la sociedad. Es por eso que este lunes en Tiempo para Compartir, de Radio Panorama, habló el licenciado Federico Scrimini, economista integrante del CyAC.
“Hay muchas discusiones internas en ambos frentes polítocos, es un año electoral y los argentinos estamos acostumbrados a esto. Pero la política económica está transcurriendo por otro carril, independientemente del ruido político. Así viene siendo durante todo el mandato del Presidente Alberto Fernández. Massa, inclusive, desde que asumió, le dio más certeza y firmeza a las medidas que decidió diseñar y tomar. Nos guste o no nos gusten tanto estas medidas, el camino es más firme que el que tenía Guzmán”, explicó Scrimini.
“Cuando Guzmán se fue estábamos en una semi corrida cambiaria y el dólar blue parecía no tener techo. Sin embargo, desde que asumió Massa, el blue está inmovil por lo cual no es un motivo de especulación o de negocios, por lo tanto fue una de las grandes chances del exitoso cange de deuda en pesos que tuvo hasta hace poco el Gobierno, y el ministro Massa en particular, pese a no ser atractivo el mercado de la divisa, porque el dólar blue está en el mismo nivel. Desde que asumió la taza de interés se torna más interesante para los tendores de los títulos o de los bonos”, aseguró.
A su vez, el economista explicó, “El canje de deuda en bonos en pesos, que vencía este año, se canjearon y se pasaron para el 2024 y 2025, con una aceptación dentro del mercado financiero razonable del 64% promedio por parte de los bancos privados. Con esto se logró desactivar esta temible bomba que anunciaba la oposición respecto de la deuda en pesos. Inclusive, la oposición amenazaba que si ellos ganaban en diciembre de este año para el año que viene toda esta deuda la iban a defaultear. Por ende, con este escenario en lo que resta del año es mucho más estable, con más certidumbre y tranquilidad, por lo menos frente a estos 7 billones de pesos que vencían este año”.
“Cuando uno empieza a jugar con las leliq y el mercado y los instrumentos financieros, es una bola de nieve que una vez que empieza a andar solamente crece. Porque uno canjea exitosamente cuando promete más intereses, y cada vez son más”, destacó y agregó “me sorprende que aún hoy la oposición se admire de esto cuando fueron ellos los creadores de las leliqs, fueron los grandes infladores de esta burbuja”.
“Recordemos que el proceso de endeudamiento en pesos fuerte que tuvo el gobierno de Cambiemos va de la mano de la deuda externa en dólares que luego se fuga. Esto no hubiera sido si no hubiesesmos tenido esta masa de deuda en pesos que ya empezaba a inflarse", destacó Scrimini.
Además, sostuvo que “hay muchas de las promesas de campaña que no se cumplieron, y esto hace al descontento al interno del Frente de Todos. Si bien es cierto que no es fácil desactivar una burbuja financiera como eran las leliqs, éstas explotan, nunca se desinflan. Y cuando explotan generan las crisis que estamos viendo. No es un problema de fácil resolución”.