Locales

Edunse invita a la presentación del libro "Casas Enterradas" de Carlos Manuel Fernández Loza

Tendrá lugar el día jueves 31 de agosto a las 19 horas en la Sala Anexa “Domingo Bravo” del Paraninfo de la UNSE (Av. Belgrano sur 1912).

28/08/2023

La presentación, enmarcada en los festejos por el 50º Aniversario de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, estará a cargo de la Dra. Soledad Martínez Zuccardi y el Lic. Jorge Rosenberg.

Sobre el libro

Casas enterradas, que luego de 25 años de su primer lanzamiento se lee como un clásico de la narrativa, se suma a la Colección Patrimonios de EDUNSE con una edición de lujo que incluye ilustraciones del artista plástico Ricardo Touriño.

En ella se relata una oscura tragedia ocurrida durante la Conquista, a través de novedosos procedimientos narrativos que se despliegan exuberantes en acciones, escenarios y lenguajes. Fernández Loza presenta su novela en un ambiente aciago donde el amor y la tragedia unen a los protagonistas, Felipe Gutiérrez y Catalina de Enciso, y muestra, mediante la escritura tan romántica como barroca, la esperanza, el sufrimiento y el desencanto, el orgullo y la humillación en un tiempo de transición.

Sobre Carlos M. Fernández Loza (1940–2005)

En 1969 recibió el primer premio en el Concurso de Narrativa Provincial con Perico y continuó publicando cuentos en revistas del Noroeste Argentino: Logos, Norte, Meridiano. En 1974, se publicó una selección de esos cuentos en Nuevos narradores (Eudeba). Obtuvo en 1976 el Premio de la Fundación Givré en homenaje a Jorge L. Borges. Colaboraba en Cuadernos de Cultura de la Municipalidad de Santiago del Estero y en periódicos locales.

Para el fuego, de 1987, reúne cuentos que muestran el ejercicio de técnicas narrativas variadas. En 1991 publica De libros y melancolía, miscelánea de cuentos, poemas, ensayos.

En 1997 publica Casas enterradas (Barco Edita) con la que obtiene Faja de honor de la SADE Nacional y también la Faja de honor de la SADE provincial. Después de su muerte, se publicaron Ensayo sobre Literatura y Cultura en 2006 y El lugar y la hora en 2012.