El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a la inflación y planteó que el Gobierno debe avanzar con la desregulación económica.
En un posteo de su blog personal, aseguró que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se ubicó en torno al 5% y explicó que esto se da porque el Gobierno decidió postergar los ajustes de los precios de la energía y de los transportes como habían sido anunciados: "Si hubieran continuado con esto, la tasa de inflación a publicar por el INDEC tendría que ser del orden del 7%":
Para Cavallo, la condición para que el proceso de desinflación se consolide es fundamental "clarificar cómo se avanzará hacia el sistema monetario de competencia de monedas".
"Con la inflación mensual por debajo del 6% mensual, el Gobierno tiene que preocuparse porque en los próximos meses no vuelva a aumentar", dijo y remarcó: "El ataque definitivo contra la inflación con simultánea reactivación vigorosa de la economía recién podrá aplicarse a partir de la unificación y liberalización cambiaria que se logre sin salto devaluatorio".
En ese sentido, señaló que "el sistema monetario actual no permite que el dólar pueda cumplir eficientemente con todas las funciones de una moneda de curso legal".
Asimismo, consideró que el sistema cambiario actual "no es un `mercado único y libre de cambio` sino un desdoblamiento confuso e insincero, donde no existe ni unidad ni libertad". "Permite un manejo discrecional tanto por el lado de las cantidades como de los precios según el tipo de transacciones permitidas, hay muchas transacciones lisa y llanamente condenadas a la ilegalidad", apuntó.
Ante esto, planteó que hay que avanzar en un "desdoblamiento formal del mercado cambiario, manteniendo los controles de cambio sobre las transacciones relacionadas con el comercio exterior de bienes, y liberalizando totalmente todo el resto de las transacciones, fundamentalmente las de servicios y las financieras por movimiento de capitales, es el mejor camino para avanzar hacia un sistema monetario de competencia de monedas".
De todas formas, aclaró: "La competencia de monedas quedará perfeccionada cuando pueda reunificarse el mercado comercial con el mercado financiero libre".