El vicegobernador de Santiago del Estero dialogó con Radio Panorama y dio una visión crítica sobre la situación actual del país, a pesar de los indicadores del Gobierno Nacional.
En un contexto económico complicado para Argentina, el vicegobernador de la provincia de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, estuvo presente en los estudios de Radio Panorama y brindó una visión crítica y detallada sobre la situación actual, a pesar de los indicadores positivos presentados por el gobierno nacional. Según Neder, el desafío va más allá de las cifras oficiales y plantea una realidad distinta para los santiagueños.
"El Gobierno lo expresa, lo festeja y nosotros estamos de acuerdo en que todo Estado debe tener un equilibrio fiscal; no puede gastar más allá de lo que ingresa, pero la realidad es otra", sostuvo, subrayando la disonancia entre la retórica oficial y las dificultades cotidianas que enfrentan las provincias.
El vicegobernador destaca la preocupación tanto desde una perspectiva local como gubernamental. "Nos preocupa a nosotros, primero como un santiagueño más y segundo porque con Gerardo Zamora tenemos la responsabilidad de actuar de la mejor manera para que esa la realidad pueda ser menguada. Venimos haciendo un gran esfuerzo", afirmó enfatizando los intentos provinciales de mitigar los efectos adversos de la situación económica.
Desde 2005, Santiago del Estero ha mantenido un superávit fiscal año tras año, lo que, según Neder, proporciona cierta previsibilidad para afrontar contingencias. Sin embargo, advierte que los indicadores no son alentadores. "La Cámara de Industria de la República Argentina en este último cuatrimestre reportó una disminución de la actividad de más del 12%, lo que significa menos mano de obra y menos industria con materia primas porque no hay consumo. Esto es una cadena. Si vamos a los indicadores del turismo, más de un 11% ha bajado. La situación se complica", explica.
La crisis también afecta a sectores clave como la construcción y la producción de acero. Neder menciona a Acindar, la mayor productora de acero, que ha tenido que suspender personal debido a la caída en la demanda. "Son indicadores que preocupan y hacemos oír el reclamo al gobierno nacional. De ahí nace el pacto de Güemes", señala, refiriéndose al acuerdo de cooperación entre las provincias del Norte Grande para enfrentar la crisis.
El vicegobernador también criticó la paralización de obras públicas. "Obras que están y no concluyen... uno que circula por la ruta 9, da pena que la obra está paralizada, y reanudar una obra pública significa un costo tremendo", lamenta, resaltando el impacto negativo en el empleo. "Más de 6.000 trabajadores de la UOCRA registrados hoy se han visto reducidos. Hoy están cobrando ese seguro de desempleo porque tienen un convenio, pero mañana o pasado desaparece y en ese hogar no ingresa un centavo".
A pesar de estos desafíos, la provincia ha intentado aliviar la situación incrementando los sueldos de los empleados públicos, pagando bonos y cumpliendo con los aguinaldos en tiempo y forma. "Eso simplemente significa reducir un poco todo el impacto de las políticas del gobierno nacional", señala Neder.
Finalmente, Neder destaca la unidad regional en el Norte Grande para hacer oír sus reclamos con el gobernador de la provincia al frente.