Así lo expresó en su columna de este miércoles para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados.
Osvaldo Granados sostuvo que “hoy la política se hace en las redes” y que "Twitter se ha convertido en el nuevo terreno de militancia", con usuarios que han formado comunidades con peso simbólico dentro del espacio libertario. “Hay una cantidad de militantes a través de Twitter, que formaron grupos que se hicieron famosos, entre ellos el Gordo Dan. Tienen muchos seguidores y quisieron entrar en las listas algunos de ellos, que pidieron estar aunque sea de forma testimonial, pero quedaron todos afuera”, explicó. Según Granados, la reciente fiesta organizada en Córdoba habría sido una forma de “compensarlos, contenerlos, porque los dejaron afuera y estaban heridos”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En otro tramo de su análisis, el periodista fue categórico sobre la corrupción estructural del sistema político argentino:
“El Estado no es malo, es corrupto en un gran porcentaje”, afirmó. A su entender, existen tres fuentes principales de financiamiento político: la obra pública, el juego y el narcotráfico. “Todos los muchachos de la Cámara de la Construcción metieron la mano en la lata y repartieron entre el gobierno de turno”, dijo sin rodeos.
Respecto al panorama económico, Granados señaló que el Gobierno se encamina hacia un momento clave:
“Va a haber una elección y es fundamental para el Gobierno, va a definir si sigue débil o puede hacer las reformas”, advirtió. A su criterio, los próximos dos meses serán un examen crucial para la gestión de Milei, con dos materias centrales: la inflación y el dólar.
“La primera materia es inflación, que siga baja, y la otra es que el dólar no se mueva demasiado”, apuntó. Sin embargo, reconoció que en este último aspecto “le empezó a ir mal” al Ejecutivo: “Subieron las tasas, ayer volaba, en un momento tocó el 80% anual y después viajó violentamente al 50%. El dólar se frenó, aunque el blue bajó muy poco”.
Granados concluyó con una observación tajante sobre el comportamiento del mercado: “Acá gana siempre la codicia, y si sube la tasa, todo lo demás pasa a segundo plano”.