Desconocidos ingresaron a sus cuentas y las vaciaron. Investigan una red de delincuentes ciberneticos.
La Justicia investiga dos estafas virtuales sufridas por jubilados santiagueños, que actualmente son abordadas por distintas fiscalías de la provincia. En ambos casos, los damnificados detectaron movimientos sospechosos en sus cuentas luego de que delincuentes accedieran a sus datos personales y bancarios.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El primero de los hechos se conoció el martes pasado, cuando una mujer de 72 años, domiciliada en el barrio Ramón Carrillo y de apellido Reynoso, se presentó en la Comisaría Tercera para denunciar que desconocidos ingresaron a su cuenta del Banco Santander y le sustrajeron más de $2.000.000.
Según relató la víctima, mientras se encontraba en su domicilio, comenzó a recibir correos electrónicos provenientes de su propia cuenta bancaria. Al abrirlos, observó que las notificaciones daban cuenta de que varias "operaciones" habían sido "exitosas", lo que la llevó a revisar de inmediato sus movimientos bancarios.
Fue entonces cuando constató que delincuentes virtuales habían realizado dos transferencias bancarias: una por $2.000.000, realizada el domingo a las 13:50, y otra por $213.000, concretada a las 14:20 del mismo día. Reynoso aportó a los investigadores los nombres de los titulares de las cuentas receptoras. La causa quedó a cargo de la fiscal Celia Mussi.
El segundo caso fue denunciado el lunes, cuando Walter, un jubilado de 67 años, se dirigió a la Comisaría Sexta. Allí contó que el 7 de julio advirtió la desaparición de su tarjetero, aunque el lunes 14 lo encontró dentro del cajón de un mueble de su casa, lo que le generó sospechas.
Preocupado, comenzó a contactar a las entidades bancarias donde tenía cuentas, y descubrió que el 10 y el 11 de julio, se habían realizado compras por un total de $1.000.000 con su tarjeta Naranja en un conocido supermercado.
Este segundo hecho es investigado por la fiscal Belkis Alderete. En ambos casos, la División de Delitos Económicos se encuentra a cargo de las investigaciones, buscando determinar la identidad de los autores y el modo en que accedieron a la información de las víctimas.