Así lo informó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de este miércoles para Radio Panorama.
En su habitual columna para Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados analizó los movimientos recientes del mercado financiero argentino y advirtió sobre una pulseada entre los bancos y el equipo económico del Gobierno por el nivel de la tasa de interés, actualmente en 4% mensual.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Ayer era un día clave: vencían 12 billones de pesos, se liberaron 9 y quedó libre el resto”, explicó Granados. Según detalló, una parte de ese dinero fue a parar a los encajes de los bancos, es decir, el dinero que las entidades deben inmovilizar como respaldo ante posibles corridas. Para algunos analistas, este escenario era esperado, dada la desordenada salida de las letras que dejó libres más de 15 millones de pesos.
Sin embargo, Granados fue más crítico: “Para mí fue un error. Generó una pulseada entre los bancos y el equipo económico del Gobierno para ver qué tasa se va a poner”, señaló. Y agregó que el 4% mensual sigue siendo “un buen número, teniendo en cuenta la inflación”.
Sobre el comportamiento del mercado cambiario, comentó que el dólar aflojó un poco sobre el final del martes, aunque advirtió: “Hay una idea de que puede volver a bajar después de ganar el 8% en el mes, y rompió un poco el carry trade que muchos estaban haciendo.”
Granados también hizo referencia a una extensa columna publicada por Carlos Melconian y Pablo Goldín, en la que se interrogan sobre el nivel actual de actividad económica y repasan el llamado “síndrome del tercer año”, una etapa históricamente crítica para los gobiernos en Argentina.
“Cristina tuvo que devaluar, Macri recurrió al FMI y a Alberto Fernández se le disparó la inflación al 100% anual”, repasó Granados, citando el análisis. La nota también sostiene que la inflación podría volver a ubicarse en torno al 1% mensual, y destaca que las importaciones habrían frenado los intentos de subir precios, en especial en rubros como la indumentaria y alimentos.