El Juzgado Federal de La Plata investiga nuevas muertes vinculadas a lotes contaminados de fentanilo de HLB Pharma, mientras el gobierno refuerza operativos para retirar las ampollas afectadas.
El caso del fentanilo contaminado sigue escalando, con nuevas revelaciones que agravan aún más la situación. La cifra negra que manejaba el Juzgado Federal de La Plata a cargo del juez Ernesto Kreplak se ha confirmado con la aparición de 20 nuevos casos, lo que eleva el número de muertes asociadas al medicamento contaminado a 74. Hasta hace solo 48 horas, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) reportaba 53 casos, pero el juzgado había añadido uno más, correspondiente a un paciente de Balcarce, cuya familia había iniciado acciones judiciales.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La situación es particularmente grave debido a la contaminación bacteriana detectada en los pacientes que fallecieron, específicamente por las bacterias Klebsiella y Ralstonia, en los hemocultivos de los internados. Estos pacientes habían recibido fentanilo de los lotes contaminados de HLB Pharma y Ramallo SA. Los hospitales han reportado estos casos al Juzgado Federal, que ahora investiga con más profundidad la magnitud de la crisis.
A la fecha, el laboratorio HLB Pharma ha distribuido más de 154.000 ampollas de este fentanilo contaminado, de las cuales 64.000 ya han sido recuperadas, mientras que el resto permanece en cuarentena o sigue siendo usada en ciertos establecimientos médicos bajo estrictas medidas de seguridad. Se teme que los casos de Córdoba sean mucho más numerosos de lo que se reporta, ya que los hospitales de la provincia, como el Hospital Vélez Sarsfield, recibieron más de 1.700 ampollas de las cuales solo se ha reportado un fallecimiento, generando sospechas de que podrían existir más víctimas no registradas.
El Instituto Malbrán está llevando a cabo los análisis microbiológicos necesarios para confirmar la relación directa entre el fentanilo contaminado y las muertes, lo que podría determinar la responsabilidad del laboratorio y de quienes autorizaron la distribución de este producto. Mientras tanto, los investigadores judiciales siguen trabajando para profundizar la búsqueda, ya que algunos hospitales públicos y privados no han reportado todos los casos.
La prohibición de salida del país y el embargo de bienes de los principales responsables de HLB Pharma y Ramallo SA están en marcha, pero los tribunales aún enfrentan complicaciones para recuperar las ampollas restantes de los lotes comprometidos. El caso sigue siendo uno de los mayores escándalos sanitarios del país, con implicancias no solo para los responsables directos, sino también para el sistema de salud pública.