Locales

Osvaldo Granados: “Estamos en el dólar que quería el Fondo Monetario Internacional”

En declaraciones a Radio Panorama, el economista señaló que la reciente suba de casi el 14% ubicó al dólar en el nivel que pretendía el FMI, y analizó su impacto.

04/08/2025

En declaraciones a Radio Panorama, el licenciado en Economía Osvaldo Granados analizó la situación económica actual y explicó cómo algunas medidas del Banco Central ayudaron a frenar la suba del dólar en los últimos días. También reveló que los supermercados mantienen una postura cautelosa frente a la presión de los mayoristas para aumentar precios.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Según detalló, el viernes pasado el dólar se estabilizó luego de que se modificara el porcentaje de dinero que los bancos deben movilizar, pasando del 30% al 40%.

Granados contó que los mayoristas ya habían avisado a los supermercados que entre este lunes y martes enviarían listas con aumentos del 5 al 7%, pero que los comercios respondieron con un "esperen".

“En abril, cuando salimos del cepo, mandaron listas con el 20% de aumento y después tuvieron que retirarlas”, recordó.

Incluso, un gerente de una importante cadena de supermercados le expresó que su política es "ganar por cantidad y no por precio", lo que les permite liderar en ventas.

Para Granados, esta actitud muestra que "hay una cierta cautela", sobre todo por el contexto electoral y la fuerte competencia en el sector.

Osvaldo Granados Osvaldo Granados

El economista advirtió que, aunque algunos productos inevitablemente se ajustarán por la suba del dólar, la mayoría de las cadenas intentará moderar los incrementos.

“Hay poco margen para aumentar si no estás vendiendo. La mayor parte de la gente compra cuando hay descuentos”, señaló.

Granados también se refirió a la llegada de 2.000 millones de dólares desde el Fondo Monetario Internacional, aunque subrayó que “800 millones salieron el mismo día para pagar intereses al propio Fondo”.

“Es un poco raro, te presta pero te saca por otro lado”, opinó.

En cuanto a las tasas de interés, advirtió que podrían subir por los vencimientos financieros. “Si tenés un plazo fijo te beneficia, pero para el que paga el mínimo de la tarjeta o financia compras con el banco, es un problema”, alertó.

El economista recordó que el FMI ya había advertido sobre un atraso cambiario del 15 al 20% cuando aprobó el desembolso de los 20 mil millones de dólares, y que el salto del dólar de casi el 14% en los últimos días lo ubica en el nivel que pretendía el organismo internacional. “Estamos en el dólar que quería el Fondo Monetario Internacional”, subrayó.

Finalmente, Granados destacó que el campo es el gran beneficiado en este contexto, gracias a la baja de retenciones, la suba del dólar y las lluvias. “Se les dio el combo perfecto”, remarcó.