El ministro de Economía asegura que el tipo de cambio es fluctuante y reafirma el compromiso del gobierno con la inflación y la acumulación de reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, abordó la reciente suba del dólar, que en la última jornada de julio registró un aumento de $55, cerrando en $1380, y defendió la estrategia del gobierno ante las críticas. Caputo explicó que el aumento no es algo fuera de lo común, señalando que el tipo de cambio ya había alcanzado niveles similares en meses previos, como en febrero y julio de 2024. “No es nada que no haya pasado antes. Es una exageración desde ciertos sectores”, expresó el titular del Palacio de Hacienda en un streaming para el programa Carajo.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Caputo destacó que, frente a la incertidumbre política y el riesgo de un cambio de ciclo económico, algunos actores del mercado deciden “cubrirse”, lo cual explica la fluctuación del dólar. Además, reafirmó que el Banco Central interviene solo en el piso o techo de la banda de flotación y que los argentinos deben acostumbrarse a estas oscilaciones dentro de un sistema flexible de flotación.
Sobre el tema de la inflación, Caputo subrayó que la prioridad del gobierno es garantizar que no sobre circulación de pesos en la economía, manteniendo el equilibrio entre oferta y demanda. En caso de que el dólar suba, aseguró que el Banco Central tiene las herramientas necesarias para absorber los pesos sobrantes y evitar que esos aumentos se reflejen en precios.
En cuanto a la acumulación de reservas, Caputo anunció un cambio en el cronograma con el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que ahora se trabaja con un plan más ajustado a la realidad macroeconómica del país. “Este cambio será bien recibido por los mercados”, afirmó, y agregó que este ajuste facilitará la acumulación de reservas al permitir un camino más digerible en el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.
El ministro también detalló que Argentina ha comprado el doble de reservas en comparación con otros gobiernos, alcanzando casi US$26 mil millones, y destacó que el desafío actual no es la compra de reservas, sino la acumulación debido al pago de deudas externas desde hace 18 meses.
Finalmente, Caputo confirmó que el lunes ingresará un giro de US$2000 millones del FMI, correspondiente a la primera revisión del acuerdo firmado en abril, lo que genera un respiro para las finanzas del país. En cuanto a la política monetaria, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó que en agosto se implementará un aumento en los encajes bancarios para reducir la volatilidad en el sistema y asegurar un funcionamiento más eficiente del mercado.